viernes, 29 de diciembre de 2006

Critican a Chávez por cese de televisora

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) criticó hoy el anuncio del Presidente venezolano Hugo Chávez de que no se le renovará la licencia a la televisora Radio Caracas Televisión (RCTV), acusándola de estar al servicio del golpismo.

"La decisión es preocupante, sobre todo por el modo en que fue dada la noticia", dijo Carlos Lauria, director del programa de las Américas del Comité, una organización de defensa de la libertad de prensa con sede en Nueva York.

"Hay un organismo que tiene competencia en el sector, que es la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (...) los encargados de determinar la concesión de las licencias. Que lo haga el propio Presidente Chávez, vestido de militar y en un acto de salutación del mando militar, es preocupante", agregó.

El Presidente hizo el anuncio el jueves, durante el saludo navideño de fin de año como comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, vestido con traje verde olivo y boina roja.

"No habrá nueva concesión para ese canal golpista de televisión que se llama Radio Caracas Televisión", dijo Chávez. "No se va a tolerar aquí ningún medio de comunicación que esté al servicio del golpismo", agregó.

"El presidente debe
abstenerse de hacer este tipo de comentarios amenazantes porque inhiben el trabajo de la prensa", dijo Lauria, y recomendó que la distribución de las concesiones del espacio radioeléctrico de Venezuela se base en consideraciones técnicas y no políticas.

RCTV fue fundada en noviembre de 1953 como la tercera estación de televisión en salir al aire, detrás de la Televisora Nacional (ahora la oficial Venezolana de Televisión) y Televisa Venezolana (actualmente Venevisión).

lunes, 18 de diciembre de 2006

Video porno de Britney Spears

Así es, se trata del video de la ex reina del pop teniendo sexo en un zoológico. Si no me creen, pinchen aquí.

Descubren gen que predispone a la diabetes

Investigadores de la Facultad de Química de la UNAM descubrieron la mutación de un gen que predispone a la población mexicana a la diabetes, enfermedad que probablemente ha sido heredada por generaciones, pues está presente en indígenas.

El Factor Hepatocítico Nuclear 4 Alfa (HNF4A) tiene una mutación denominada T130I, que se encuentra en la población mestiza y originaria de México.

En México de 15 a 20 por ciento de los enfermos con aparición temprana -antes de los 35 años- son mestizos, 13 por ciento son de población Teenek y seis por ciento son mazahuas, por lo que esas comunidades tienen una alta posiblidad de presentar el mal.